para saxofón tenor preparado y amplificado (2017)
«Para sobrevivir, los fantasmas necesitan a veces que los fijen en una forma de yeso. Pero también necesitan aire, tiempo.»
Georges Didi-Huberman
(L’air et l’empreinte, 2001)
————————————
Aplicar la técnica, sí, del vaciado del natural (moulage sur nature); técnica por medio de la cual se obtiene, a través de un proceso de moldes, una copia tridimensional precisa en cuanto a volumen y a texturas de cualquier elemento de la naturaleza.
«Es un medio de acercarse a la verdad de la naturaleza sin mucho esfuerzo; esto, en verdad, no es el mérito de un escultor hábil, sino el de un fundidor del montón.»
Diderot, D., Oeuvres complètes, Volumen 10
Aplicar la técnica, sí, o, más concretamente, la variante denominada à creux perdu; variante en la que el molde se obtiene de un modelo que se destruirá durante su extracción del molde, quedando tan sólo éste como «hu-eco perdido».
————————————
Aplicar la técnica, sí, pero esta vez no a un rostro, un torso, una mano…, que quedarían así «fijados», fetichizados, y, aun así, dejarían en el yeso rastro y huella de la naturaleza trémula de la piel; abrazo entre un material muerto y una carne viva y su estremecimiento.
«trata de moldear la mano de tu amante y ponla delante de ti, te encontrarás con un horrible cadáver sin ningún parecido»
Balzac, H., Le Chef-d’oeuvre inconnu
Aplicar la técnica, sí, pero ahora a un instante, a un fragmento o pasaje del primer movimiento de la Sonata para flauta en la menor wq.132 de Carl Philipp Emanuel Bach, dejando así congelada la naturaleza trémula del sonido; el abrazo y estremecimiento entre un material muerto y un soplo vivo.
————————————
Aplicar la técnica, sí, pero esta vez no utilizando un molde de yeso, ese material blanco, quebradizo y carente de plasticidad, pero que, en su inorganicidad, es capaz de captar y mostrar, en las grietas e imperfecciones formadas tras endurecerse y secarse, el recuerdo del pulso y la respiración del modelo vivo.
«un vaciado del natural es la copia más exacta posible que se pueda conseguir, pero carece de vida»
Rodin, A., citado por Cladel, J., Auguste Rodin pris sur la vie
Aplicar la técnica, sí, pero ahora utilizando en su lugar, y abriendo así un lugar, el cuerpo físico, frío, formado acústica e históricamente, del saxofón tenor. Saxofón preparado, obturado en su campana, pero permitiendo que lo orgánico del sonido de la sonata wq.132, junto con su respiración, su aire, dejen en él rastro y huella: a través de los intersticios, como filtros en negativo (las llaves en cada digitación, la boca del intérprete), abriéndose y cerrándose en el cuerpo sonoro: en su latir, en su pulso.
————————————
Aplicar la técnica, sí, pero esta vez suspendiendo el proceso antes de alcanzar su supuesto final; olvidando que el resultado de un vaciado del natural es un positivado restituido desde una forma negativa, el molde; positivado que, de hacerse, nos devolvería (quizá) algo así como las complejidades polifónicas de CPE Bach en una simple transcripción al uso para saxofón tenor.
«Nos muestra a la modelo tal y como es, sin añadir nada personal»
Planche, G., Le Salon de 1847. Revue des Deux mondes
Aplicar la técnica, sí, pero ahora deteniéndonos en el molde, en el negativo, en la forma obtenida por contacto, no por imitación; contemplar la oquedad con todas sus rugosidades, el vaciado de un vacío que, en todas sus fisuras y figuras, en todas sus ausencias, no tiene nada más que ofrecer que un (hu)eco de tiempo, un aire de vida (aire y tiempo que, quizá, algún día lo fueron de una luminosa presencia).
————————————
Aplicar la técnica, sí, del vaciado, de la ausencia. Del vaciado de la ausencia. De la ausencia de técnica.
————————————
«Es gibt eine zarte Empirie, die sich mit dem Gegenstand innigst identisch macht und dadurch zur eigentlichen Theorie wird». («una empiria delicada, tan íntimamente identificada con el objeto mismo, que en ella todo lo fáctico es ya teoría».)
Johann Wolfgang von Goethe
Maximen und Reflexionen
José Luis Torá