.para saxofón alto, percusión y piano (1996-97/rev. 1999)
———-de una estela incierta (-Aschenlid) nace como encargo de la Radio de Saarbrücken para el Festival Musik im XX. Jahrhundert 1997 de dicha ciudad.
———-La obra toma como punto de partida una visión espacial del tiempo: tiempo como red, como el desplegarse de múltiples direcciones que intentan mostrar y hacer perceptible un espacio en el cual el sonido pueda encontrar su lugar de aparición; espacio que sólo adquiere presencia real en el tiempo reversible de la memoria.
———-Y es en ésta en donde encuentran su lugar común los dos significados de la palabra estela: estela como rastro, lo efímero del recuerdo, de la huella o herida; estela como piedra funeraria, intento de perpetuar el recuerdo o el dolor; rastro como lo horizontal, lineal en el tiempo: eje; piedra como lo vertical, punto de intersección y quizá mediación entre dos mundos: eje. Ambos como frontera o límite.
———-Límite que, en esta obra, lo es de dos espacios posibles: un primer espacio en el cual el sonido, al atravesarlo como eje horizontal, es condicionado por un sistema de relaciones abstractas, idealización de un modelo físico (modulación de frecuencia); y un segundo espacio en el cual el sonido, su corporalidad instrumental, impone como eje vertical sus propias condiciones, convirtiéndose él mismo en un espacio de posibilidades.
———-Y lentamente la obra inicia el tránsito, hasta situarse de alguna forma tras el sonido. Y éste deviene signo descarnado.
———-La obra está escrita en memoria de mi hermana, y dedicada a los miembros del Trio Accanto.
José Luis Torá
.
.
.